Informaciones COVID-19

En esta página iremos publicando todos los documentos e información relevante que se vayan generando para que toda la comunidad educativa esté puntualmente actualizada

NOVEDADES COVID - SEPTIEMBRE DE 2022

Volvemos a actualizar nuestro Plan de Contingencia en el inicio de curso 22-23.

NOVEDADES COVID – MAYO DE 2022

Actualizamos nuestro Plan de Contingencia para atender las novedades que se han ido dando a lo largo de este año:

NOVEDADES COVID – ABRIL DE 2022

El 27 de abril se ha publicado una INSTRUCCION DEL DIRECTOR GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS, SOBRE EL USO DE MASCARILLA POR PARTE DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En el BOE del 20 de abril aparece la modificación del uso de mascarillas en espacios interiores.

NOVEDADES COVID – FEBRERO DE 2022

Los días 16 y 17 de febrero se han publicado 2 Órdenes del Departamento de Sanidad actualizando la normativa sobre la actuación en los Centros Educativos, que pueden visualizarse a continuación (la modificación del 17 va en primer lugar):

Con fecha 9 de febrero se ha publicado una Orden del Departamento de Educación en la que se deroga la Orden de enero y con la que acompañamos esta notificación.

Las principales novedades de aplicación en el centro son las siguientes:

  • La mascarilla ya no es obligatoria en espacios abiertos dentro del centro. Sin embargo es recomendable y así lo hemos comunicado al alumnado y los responsables de decidir sobre su uso, en último termino, siguen siendo las familias.
  • Aquellos que se la quieran quitar deberán hacerlo una vez que salen del edificio, nunca antes en los traslados dentro del edificio; y volver a ponérsela antes de cruzar su correspondiente puerta de entrada.
  • Modificamos nuestro Plan de Contingencia para prever las situaciones de pérdida y/o deterioro de las mascarillas al quitárselas teniendo que traer 2 de repuesto, apelando a la corresponsabilidad que la Orden ahora en vigor, la 22 de junio de 2021, prescribe.
  • Las tutorías pueden volver a ser presenciales, sin descartar la opción telemática.
  • En el horario de comedor volvemos a tener un único turno.
  • Las familias podrán entrar a los talleres.

NOVEDADES COVID – ENERO DE 2022

Han sido publicadas unas instrucciones en este principio de curso que están sintetizadas en la siguiente infografía

RESUMEN DE LAS INSTRUCCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN RELACIÓN CON LA ADAPTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS

Aislamiento ante sospecha o confirmación de casos positivos de Covid-19
1.- El alumnado, profesorado u otro personal que presente síntomas respiratorios compatibles con COVID-19, independientemente de su estado de vacunación, no deberá acudir al centro educativo hasta que tenga un resultado de una prueba diagnóstica.
2.- Los resultados de los autotest de antígenos (nasales, nasofaríngeos o de saliva) que se realicen en el domicilio se considerarán válidos. Si el resultado es positivo, se debe integrar en el sistema de vigilancia, para lo cual deben notificarse según el protocolo de Medidas para la Mejora de la Atención Sanitaria al COVID 19 en el ámbito de la Atención Primaria, por alguna de las vías habilitadas al efecto:
        – El teléfono 876503741.
        – Cumplimentando el formulario disponible en la página web de Salud Informa para emitir una declaración Responsable con la que comunicar un positivo.
                                               https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/informacion-autotestcovid
La notificación debe realizarse por la familia, el tutor o responsable del alumno/a, nunca por parte del centro educativo. Respecto al personal del centro, la comunicación igualmente recae en el afectado o persona en quien delegue.
3.- Los casos confirmados no deben acudir al centro y deben permanecer en aislamiento hasta trascurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas o desde el diagnóstico en casos asintomáticos.
4.- En caso de que no haya sido posible realizar prueba diagnóstica, no deberá acudir al  centro hasta que finalice el periodo de aislamiento mínimo de 7 días y siempre que hayan transcurrido 3 días desde el fin del cuadro clínico.
5.- Para el alumnado o personal del centro afectado por inmunosupresión el periodo de aislamiento mínimo es de 21 días, previsto en la adaptación de la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19 en periodo de alta transmisión comunitaria, de la Comisión de Salud Pública de 30 de diciembre de 2021.
6.- No será necesaria la realización de una PDIA (prueba diagnóstica de infección activa) al alta para poder levantar el aislamiento, y por tanto la incorporación al centro.
7.- Tras el periodo de aislamiento y hasta los 10 días posteriores al inicio de síntomas o a la fecha de diagnóstico en los casos asintomáticos, las personas positivas deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla, de acuerdo a la legislación vigente.
Se debe evitar especialmente, el contacto con personas vulnerables. 

Actuaciones ante la confirmación de positivos en los Centros de Educación Infantil y Primaria
1.- Los casos confirmados no deben acudir al centro y deben permanecer en aislamiento durante el periodo indicado.
2.- Resulta de aplicación lo dispuesto en la “Adaptación de la guía de actuación ante la aparición de casos de covid-19 en centros educativos a un contexto de alta circulación de virus sars-cov-2”, y se procederá a la cuarentena del aula/GEC, cuando se dé alguno de los siguientes supuestos:
– La aparición en una misma Aula/GEC de 5 casos confirmados o más, GEC en un periodo igual o inferior a 7 días.
– La afectación del 20% o más de los alumnos de una misma aula/GEC en un periodo igual o inferior a 7 días.
El centro valorará la concurrencia de alguno de estos supuestos teniendo en cuenta los casos registrados en Educovid, en ningún caso los comunicados por las familias.
Se realizará PDIA (prueba diagnóstica de infección activa) únicamente a personas vulnerables o que vivan en entornos vulnerables sanitarios.
3.- En los centros incompletos se requerirá la afectación del 20% o más de los alumnos de una misma aula/GEC en un periodo igual o inferior a 7 días.
4.- En el resto de los supuestos, no se realizarán cuarentenas del alumnado de la misma aula/GEC a excepción del alumnado con inmunosupresión.
La existencia de alumnado o personal con inmunosupresión que pueda verse afectado por la confirmación de un positivo en el centro, será comunicada por el/la responsable Covid del centro al Equipo Covid educativo para que le indique las actuaciones a seguir.
5.- El/la responsable COVID de los centros educativos, informará al profesorado y personal del centro relacionado con el aula, de la situación.

El 5 de enero se anunció una Orden con novedades sobre el la organización en los centros para el 2º trimestre y que se resume como puede verse a continuación:

ANEXO III. DECLARACIÓN RESPONSABLE

Os adjuntamos el modelo de declaración responsable (en pdf y en imagen) que aparece en el Protocolo Sanidad-Educación para el curso 21-22 que hay que remitir a los/las tutores relleno y leído recordando la importancia de seguir respetando y cumpliendo las medidas sanitarias.

DECLARACIÓN RESPONSABLE

ORDEN DE 22 DE JUNIO DE 2021 SOBRE MEDIDAS A TOMAR DE CARA AL INICIO DE CURSO

Se ha recibido esta orden que marca pautas de cara al inicio de curso próximo y siempre susceptibles de modificación en función de la situación sanitaria. Hemos hecho un resumen de las mismas señalando los aspectos más relevantes que afectan a la organización general del centro y que os compartimos a continuación.

INSTRUCCIONES SOBRE ALUMNADO VULNERABLE

El 27 de enero, se publicaron unas «Instrucciones sobre la organización de la atención educativa a alumnado vulnerable…» en las que se explica cómo deben ser tratadas desde los centros y quiénes pueden acceder a ese tipo de atenciones, junto con la documentación que deben aportar. Os dejamos las instrucciones tal cual para que os las leáis y valoréis si cumplís los requisitos para recibir atención educativa domiciliaria.

NAVIDADES SEGURAS

Os dejamos aquí una serie de informaciones importantes que el Departamento de Educación a preparado para estas fechas. Deseamos que sean lo más seguras y tranquilas posibles y que descanséis y disfrutéis al máximo cuidándoos mucho y cuidando mucho a los demás.

  • Con fecha 19 de octubre han llegado unas instrucciones sobre la gestión de los Equipos Covid Educativos que tenéis disponible y que os podéis descargar y leer en el siguiente documento:

  • Gracias a la predisposición y trabajo incansable de la rastreadora de nuestro Centro de Salud de referencia os adjuntamos este esquema que define las diferentes situaciones que pueden darse con relación a la enfermedad y las medidas de confinamiento que corresponde tomar. Esperamos que sean aclaratorias.

Protocolo sanidad 04.09.2020

GUÍA FAMILIAS

  • Os facilitamos dos documentos que encontraréis al final del protocolo sanitario y que debéis rellenar y enviar a secretaria@ceiphispanidad.org. El primero, lo tenéis en tres formatos diferentes; mientras que el segundo es editable como documento de texto:

  • ALUMNADO VULNERABLE: En la instrucción decimoctava (alumnado con necesidad específica de apoyo educativo) de la ORDEN ECD/794/2020, de 27 de agosto, por la que se dictan las instrucciones sobre el marco general de actuación, en el escenario 2, para el inicio y desarrollo del curso 2020/2021 en la Comunidad Autónoma de Aragón, se establece lo siguiente: El alumnado de enseñanzas obligatorias que no pueda asistir presencialmente al centro educativo, a causa de la crisis sanitaria, por considerarse vulnerable (con prescripción facultativa o certificación de Sanidad), recibirá atención domiciliaria, presencial o a distancia, según se determine atendiendo a la situación sanitaria particular de cada caso. Igualmente, el alumnado hospitalizado, recibirá atención educativa en la forma que se establezca, en función de lo que se determine para cada caso. Para las familias preocupadas con el tema os colgamos aquí un anexo que deberéis rellenar y enviar al centro. Nosotros lo enviaremos a Dirección Provincial de Educación para que autoricen o no a la modalidad que estimen oportuna. Hacédnoslo llegar al correo del colegio cphiszaragoza@educa.aragon.es con el asunto «Alumnado vulnerable».