El colegio

Colegio Hispanidad Zaragoza
Panorámica colegio

Un poco de historia

El C.E.I.P. Hispanidad fue creado en 1984 y en la actualidad cuenta con unos 400 alumnos/as. En todos los niveles educativos existen dos vías, excepto en 6º, que hay 3.

Situado en Zaragoza, en la calle Océano Atlántico 15, en el distrito Municipal VIII, que abarca la zona del Parque Hispanidad, Barrio Oliver y Valdefierro.

Está ubicado en el Parque Hispanidad, enclavado en una verdadera zona escolar: el Espacio Educativo Hispanidad-Pignatelli, una comunidad educativa formada por nuestro CEIP y tres centros escolares públicos más: el Centro  Infantil » Inmaculada Concepción», el Instituto de Educación Secundaria «Ramón Pignatelli» y  El CPIFP “Los Enlaces».  El alumnado puede permanecer en el mismo espacio desde las 18 semanas hasta los 18 años o incluso más, en el caso de Los Enlaces. El alumnado crece en y con el entorno.

Características físicas:

El Centro cuenta en la actualidad con las siguientes dependencias:

  • Diecinueve aulas (para los diecinueve grupos de alumnos/as)
  • Un aula para inglés, una para francés y religión católica, otra para música y un aula con equipos informáticos.
  • “Aula Ventana» (Aula Desarrollo de Capacidades)
  • ”Aula Tampolín” (Aula para alumnado con autismo)
  • «Aula Comunica» (para la especialidad de Audición y Lenguaje)
  • Un aula para la especialidad de Pedagogía Terapéutica.
  • Biblioteca.
  • Gimnasio, y una sala de Psicomotricidad.
  • Despacho para la AMPA.
  • Despacho de dirección, otro despacho compartido por jefatura de estudios, secretaria y auxiliar administrativa.
  • Sala de reuniones.
  • Un taller de cocina para uso de la comunidad.
  • Comedor-office, un cuarto almacén y un trastero anexo.
  • Dos cuartos para material diverso.
  • Lavabos para alumnado y personas adultas.
  • Un patio de Infantil.
  • Un patio de Primaria con pistas de baloncesto, fútbol, zona arbolada, mesa de picnic zona de equilibrios, zona de tierra. Es un patio en proceso de transformación a partir del Proyecto intercentros en colaboración don Plena Inclusión «La casa por le tejado y el tejado por el patio». Es un proceso de cambio de los patios tras una formación y participación de todos los sectores de la comunidad. Poco a poco comenzáramos a visibilizar esos cambios en los patios. Se puede ver más sobre este tema en la web que encontraréis aquí sobre Patios Inclusivos.
  • «Hispahuerto»: el huerto del centro, mimado y cuidado por toda la comunidad.
  • Muchas escaleras y pasillos que hackear.

[envira-album id=»1294″]